top of page

estrategia educomunicativa en redes 

 Debido a la problemática que enfrenta Colombia en la actualidad con el conflicto armado. Se decidió enfocar la estrategia educomunicativa en una campaña en redes sociales donde se le hará saber al público el proceso histórico y el contexto actual del proceso de paz (acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera).

 

Problematica:

 

 Incentivar a los jóvenes por medio de una estrategia educonunicativa en redes sobre la importancia de estar informados acerca del proceso de paz para formar ciudadanos críticos frente a la realidad de esta problemática social.

 

 

Objetivo:

 

Jóvenes universitarios que estén en un rango de edad entre los 18 y 25. El perfil demográfico será a nivel nacional debido al alcance de las redes sociales.

 

Público objetivo

 

PERFILES DEMOGRÁFICOS

 

  • Natalia Giraldo es una joven de 22 años, estudiante de Licenciatura en Preescolar de la Fundación Universitaria Luis Amigó, vive en el municipio de Barbosa y no está muy ligada al tema del Proceso de Paz, puesto que la información que es dada por los medios, para ella, no es clara. Además no lo considera necesario porque según ella: “ese problema no me afecta, pero sé que tampoco puedo ser indiferente porque es mi país”.

  • Carolina Martínez es una jóven de 23 años, actualmente se encuentra estudiando psicología en la Fundación Universitaria Luis Amigó y  vive en el Barrio Santa Monica. Se considera una persona responsable, analítica, educada e intelectual, sin embargo frente a temas como el actual proceso de paz en nuestro país, considera que su posición es alejada, porque no le gusta adentrarse mucho en los temas de política, pero ella misma lo considera un error.

  • Esteban González es un Joven de 19 años. Cursa primer nivel de Contaduría pública en la Fundación Universitaria Luis Amigó, vive en el barrio Guayabal. Le gusta el tema político pero considera que los medios de comunicación ocultan mucha información útil para educar a la ciudadanía. Sabe la importancia de estar bien informado y por esto prefiere los medios alternativos para comprender este y otros temas de su interés

 

 

 Estrategias de contenido sombrilla

 

  • Estrategia de contenidos culturales: se decidió emplear para contextualizar a la audiencia acerca de los diferentes ámbitos en los que ha sido desarrollado el Proceso de Paz. Además pretende culturizar al público de manera dinámica aplicando el “¿sabías qué?”.

  • Estrategia de mini infografía: Fue utilizada para resumir la amplia información que se encuentra en los medios de comunicación sobre este tema, haciendo el lenguaje más comprensible y dinámico para los visitantes de las redes sociales interesados en educarse sobre este tema.  

  • Estrategia de  hashtag: El fin de esta estrategia es llamar la atención de los jóvenes de una manera diferente y actual en las redes sociales. Del mismo modo, se pretende dejar un mensaje por medio de escasas palabras, así este tendrá más recordación en los usuarios de la web.

  • Estrategia de frases célebres: Se implementó con el fin de sensibilizar al público objetivos. Tratando de mostrar otros puntos de vista de personas reconocidos de la historia, los cuales resaltan la importancia de la paz y de que la ciudadanía aporte y se interese por ella

Las piezas gráficas utilizadas fueron diseñadas en: Piktochart, Picmonkey, IIllustrator y Photoshop. Las redes sociales que fueron empleadas para direccionar el contenido fueron: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.

Instagram

Twitter

Facebook

Youtube

© 2023 by DO IT YOURSELF. Proudly created with Wix.com

bottom of page